Propuesta de protocolo para diagnóstico del Síndrome de Overlap epoc-asma en la práctica clínica
Abstract:
El asma y la EPOC son las enfermedades obstructivas de las vías respiratorias más comunes en el mundo, con características fisiopatológicas y clínicas individuales, sin embargo en la práctica clínica con frecuencia encontramos pacientes que presentan cierto solapamiento, esta entidad nosológica que comparte características de asma y EPOC recientemente denominado Síndrome de Overlap Asma - EPOC (ACOS) es el objeto de este estudio. La modalidad de investigación fue de carácter documental - bibliográfica mediante la revisión de la literatura publicada sobre ACOS que incluyó los diversos criterios diagnósticos de ACOS recomendados por sociedades médicas internacionales. Se analizó además una base de datos de pacientes que acudieron a la consulta externa del departamento de neumología del Hospital Militar de Guayaquil, en el periodo comprendido entre mayo del 2011 y noviembre del 2012, con el propósito de identificar sus características clínicas, radiológicas y funcionales y compararlas con los datos obtenidos de la literatura mundial y elaborar un protocolo de diagnóstico del ACOS aplicable en la práctica clínica. Siguiendo los criterios diagnósticos de las guías revisadas encontramos 28 pacientes (18%) que cumplen los criterios para ACOS recomendados por las guías finlandesa, española y checa, siendo los criterios de la guía española los que más se adaptan a nuestra práctica clínica. Un protocolo práctico y viable que incluye una historia clínica guiada y exámenes sencillos y específicos de uso habitual es el primer paso para aumentar la probabilidad de diagnosticar ACOS.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
- Síndrome de superposición de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica-asmática
- Hospital MIlitar II de Libertad
- CANTÓN GUAYAQUIL
- PROTOCOLOS
- Diagnostico clínico
- ECUADOR
- ASMA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud