Propuesta de reforma a la ley notarial, tomando en cuenta las normas pertinentes de la constitución de la República del Ecuador y de las disposiciones del Código Orgánico de la Función Judicial


Abstract:

El desarrollo que ha tenido la Ley Notarial ecuatoriana ha sido trascendental. La primera Ley fue expedida en el año de 1966 en la cual las atribuciones que se concedían a los notarios se limitaban a cuatro. Desde entonces y durante cuarenta y cinco años la Ley Notarial ha sido objeto de varias reformas, pero con la expedición de la nueva Constitución de la República del Ecuador y del Código Orgánico de la Función Judicial fue cambiada sustancialmente. Lo que se ha realizado en el presente trabajo es un análisis y estudio completo de la historia y desarrollo del sistema notarial desde sus inicios para terminar enfocándonos en nuestro país, estudiando la primera Ley Notarial y todas sus reformas hasta la actualidad; con esto y con el estudio comparado de las legislaciones de Perú, México y Chile se ha efectuado una propuesta de reforma a la Ley Notarial en vigencia, introduciendo las nuevas disposiciones de la Constitución de la República y del Código Orgánico de la Función Judicial; e incorporando nuevas figuras que se podrían poner en práctica en el Ecuador con relación a las prácticas notariales, para así tener un sistema eficaz, de acuerdo a la demanda ciudadana.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • RÉGIMEN LEGAL
  • Ley notarial
  • CODIGO ORGANICO
  • Funcion Judicial

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ley

Áreas temáticas:

  • Derecho
  • Derecho constitucional y administrativo
  • Derecho de jurisdicciones y áreas específicas