Análisis del efecto económico en las pymes comerciales de la ciudad de Guayaquil por el incremento de la tasa del iva al 14% en el período 2015- 2017


Abstract:

El objetivo del presente estudio es comprobar la hipótesis de existir impacto económico por el incremento de la tasa del Impuesto del Valor Agregado del 12 al 14% en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) de la ciudad de Guayaquil, Según (Borga, 2011) entre las contribuciones modernas aparece el IVA que es un impuesto indirecto que aplica un porcentaje sobre el valor agregado o añadido que se genera en cada fase de comercialización; el responsable de recaudar y declarar el IVA es el agente de percepción, pero quien realmente paga es el consumidor. El incremento del IVA influiría sobre el nivel general de precios en la economía de un país, afectando el cumplimiento de las metas comerciales, el consumo de los productos bajaría, por motivo de percepción de los consumidores ya no adquirirían productos en la misma magnitud porque el precio ha aumentado o incidiría en el contrabando, ambos casos no aportan a la economía de una nación. En sector comercial las PYMES en varios casos asumen el incremento del 2%, estos factores afectan en los ingresos y utilidad de las PYMES comerciales, otro punto a analizar y comparar son las recaudaciones fiscales de los años 2015, 2016 y 2017 del Servicio de Rentas Internas y entrevistas generadas para personal capacitado de la Superintendencia de Compañías y gerente general de una PYME comercial. El incremento temporal de dos puntos porcentuales en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que estableció la Ley de Responsabilidad y Corresponsabilidad con los afectados del terremoto del 16 de abril del año 2016, estuvo vigente desde el mes de junio del 2016 hasta el mes de mayo del 2017, su incremento se basó en la necesidad del Estado de disponer de fondos adicionales al presupuesto para destinarlo a la reconstrucción de zonas afectadas. En la tesis se hace la propuesta al Servicio de Rentas Internas de adaptar nuevas estrategias para poder mantener el IVA en 12% aun teniendo que financiar alguna catástrofe que se llegara a suscitar en nuestra nación con el objetivo de no afectar a las PYMES comerciales en sus ingresos ni utilidades ya que son pieza muy importante en la economía del país.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • EFECTO ECONÓMICO
  • IVA
  • Pymes

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Economía de la tierra y la energía
  • Contabilidad