Análisis del efecto en la comunidad universitaria, de la implementación de un simulador de negocios en el departamento de simulación de la facultad de ciencias administrativas de la universidad de Guayaquil, como medio de enseñanza aplicada, para la mejora continua del aprendizaje de los estudiantes
Abstract:
El problema de la falta de herramientas de enseñanza-aprendizaje actuales, han privado a los estudiantes de un aprendizaje interactivo que les permita alcanzar una mejora continua del mismo, en cuestión se trata de la utilización de simuladores de negocios. La Facultad es una de las que mayor reconocimiento ha obtenido desde que inició su participación en julio del 2004 sin embargo a pesar de la importancia que ha ganado con el pasar de los años, la simulación de negocios quedó en desuso por la no renovación de las licencias. Actualmente en nuestro país se impulsan cambios radicales en la educación básica, media y superior. Cambios que garanticen que el conocimiento que adquieran los estudiantes durante su formación profesional sea la base de nuestra economía en el futuro. Por lo tanto, la implementación de un laboratorio de simuladores de negocios ayudaría sustancialmente a estudiantes, docentes y partes interesadas de la misma, a que los procesos de enseñanza tradicionales se asocien con la práctica por medio de la utilización de una herramienta de negocios virtual. Siendo la simulación el proceso que permite modelar entornos muy cercanos a la realidad, la cual permite a los usuarios mejorar sus conocimientos en las diversas áreas donde se la aplica, así como optimizar la evaluación de estrategias para una mejor toma de decisiones radica su importancia en que los simuladores de negocios permiten que el estudiante pueda observar y analizar las consecuencias de las decisiones tomadas. Está investigación con enfoque cuantitativo se realizó tomando una modalidad de investigación exploratoria y correlacional determinándose la población y muestra analizada a través del método de muestreo estratificado utilizando instrumentos de recolección de datos como la encuesta y las entrevistas para la obtención de información. De modo que nuestra propuesta apoyará el acceso al conocimiento y la información científica de una manera virtual, de libre acceso, reproducción, favoreciendo el aprendizaje y el intercambio de conocimientos.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Simuladores
- OPTIMIZAR LA EVALUACION
- Enseñanza-Aprendizaje
- conocimiento
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación superior