Análisis del efecto pigouviano en el impuesto verde a los vehículos en el Ecuador.


Abstract:

La humanidad a través de los últimos años se ha visto en la necesidad de tomar medidas referente al calentamiento global ya que el medio ambiente de a poco se está deteriorando, y si no se actúa de inmediato no habrá marcha atrás, debido a esto los países interesados formaron lo que se denominó el protocolo de Kioto que tuvo como objetivo reducir la emisiones de CO2 de los países más contaminantes al menos un 5%. Es por eso que los impuestos ambientales están tomando mucha fuerza a nivel mundial, y el Ecuador no es la excepción, El presente trabajo de tesis pretende analizar el efecto del impuesto pigouviano en el comportamiento de la tendencia de la demanda de vehículos en el Ecuador. Se realizó una amplia investigación mediante textos de expertos en el análisis pigouviano para tener un mejor criterio en la metodología que a utilizar. Los resultados mostraron una tendencia de la demanda con y sin el impuesto ambiental aplicando una proyección lineal basada en mínimos cuadrados ya que el análisis que se realizo es de 5 años y mediante el coeficiente de Pearson se obtuvo el porcentaje en relación a los datos del impuesto explican la baja de la demanda de vehículos. Para concluir con el análisis se puede decir que los resultados fueron medianamente positivos ya que aún falta que el estado tome medidas con lo recaudado para la remediación ambiental.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Impuesto

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Economía de la tierra y la energía
    • Otros problemas y servicios sociales