Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015 para el Parque Santuario Jardines de Esperanza, Guayaquil, Ecuador.


Abstract:

La presente propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015 para el Parque Santuario Jardines de la Esperanza, se efectuó durante los meses de Mayo a Agosto. En este periodo se procesó la información otorgada por medio del Departamento de Seguridad Industrial y Ambiente de Jardines de la Esperanza en conjunto con visitas técnicas al área de estudio. Este trabajo investigativo fue de carácter exploratorio, considerando el estado actual del Sistema de Gestión Ambiental de Jardines de la Esperanza como punto de partida, analizando el nivel de cumplimiento de la Normativa Ambiental Vigente en conjunto con las obligaciones adquiridas al obtener la Licencia Ambiental, con nombre de la actividad: Operación Parque Santuario Jardines de Esperanza, demostrando el compromiso que tiene este cementerio con el cuidado y conservación del ambiente, proporcionando de esta manera una idea de cómo sería su cumplimiento con la normativa internacional. Luego se evaluaron los impactos ambientales, para conocer qué actividad debe ser sujeta a mayor atención, para así evitar la contaminación al ambiente. En el diseño de la propuesta se tomó como metodología a seguir el Ciclo de Deming (Planear-Hacer-Verificar-Actuar), el cual permitió definir las directrices que se deberán ejecutar en la obtención del proceso de Certificación de la Norma. De aplicar esta Propuesta de Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO14001:2015, Jardines de la Esperanza sería el primer Cementerio en el Ecuador en obtener esta Certificación.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Normativa ambiental
  • ISO 14001:2015
  • Cementerio
  • Sistema De Gestion Ambiental

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería ambiental
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Economía de la tierra y la energía