Propuesta de un edificio de tecnologías sustentables, que aporte a la humanización del espacio público y mejore la calidad de vida de su usuario


Abstract:

El cambio del ritmo de vida en los quiteños se ha visto afectado desde el año 1760 que empezó el crecimiento del damero y el crecimiento poblacional. Con la falta de espacios verdes en la ciudad que ha hecho que los habitantes de la ciudad de Quito tengan más interés en irse a vivir a los valles como Cumbayá y el Valle de los Chillos, para evitar la excesiva congestión vehicular, el smog, y todo tipo de contaminación existente. En cuanto a la sustentabilidad, el proyecto busca el aprovechamiento total de los diversos recursos naturales que brinda el planeta, evitando que su entorno se dañe o se afecte por las variaciones realizadas por el hombre, además busca no comprometer los recursos naturales del planeta para que futuras generaciones también las puedan aprovechar...

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Espacio Público
  • Humanización
  • calidad de vida
  • TECNOLOGÍA SUSTENTABLE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Arquitectura
  • Ingeniería ambiental

Áreas temáticas:

  • Arquitectura
  • Construcción de edificios
  • Economía de la tierra y la energía