Propuesta de un estudio e implementación de un plan de seguridad e higiene industrial y salud ocupacional en la Empresa Keleysa.


Abstract:

Para la elaboración de este documento se realizo una investigación de campo donde se evaluó cada uno de los puestos de trabajo, por lo cual se utilizo el método Panorama de Factor de Riesgo “Método Fine” mediante el proceso aplicando el “Método Fine “se pudo observar los factores de riesgos presentes en el proceso productivo de la molienda de harina de yuca. Debido a esto se propuso como solución para los problemas encontrados Condiciones Inseguras de Trabajos “Método Fine” se propuso El estudio e implementación de un Plan de Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional que contiene los siguientes programas: la Creación de la Unidad de Seguridad Industrial, Plan Integral de Señalización Industrial, Programas de Capacitación en Seguridad e Higiene Industrial, Plan de Implementación de Equipos de Protección, Programa de Control de Ruido Laboral, Plan de Contingencia, Plan de Emergencia, Plan de Implementación de Normas OSHAS 18001, Plan de Elaboración, Difusión, e Implementación Interno de Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional. Con la finalidad de disminuir los accidentes de trabajo y además formar un equipo cuyo objetivo será salvar vidas, evitar y disminuir perdidas económicas para la empresa. Como conclusión en todo proceso productivo siempre estarán presentes los factores de riesgos, lo cual estos se podrían eliminar o disminuir creando políticas de seguridad y salud ocupacional, realizando análisis periódicos de los factores de riesgos y evaluaciones del plan de contingencia.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • Señalización
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÒN
  • HARINA DE YUCA
  • Riesgos Laborales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería industrial
  • Seguridad y salud en el trabajo

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Economía laboral