Propuesta de un manual de buenas prácticas para el correcto diseño de redes inalámbricas orientado a instituciones educativas basado en estándares internacionales.


Abstract:

El siguiente trabajo investigativo se basa en el estudio de diseño de infraestructura de red inalámbrica, implementadas en las instituciones educativas y como puede afectar una mala implementación de los equipos, a los estudiantes y a los usuarios que laboren dentro de los planteles educativos. Los equipos inalámbricos irradian radiaciones electromagnéticas a través del espacio, esta irradiación ha generado controversia, debido a que no hay estudios claros si la contaminación provocada por estos equipos, afectan sustancialmente la salud del ser humano, en este caso a la salud de los estudiantes tal y como se basa el trabajo de investigación. Hay muchos ensayos y revistas científicas indexadas en el internet, que respaldan esta información sobre los riesgos que provocan las ondas electromagnéticas emanadas por celulares, comunicaciones inalámbricas computarizadas, redes WiFi Pda's, Bluetooth, y antenas móviles, los cuales se tomarán en consideración para la investigación. Mediante casos de estudio para comparar y analizar, realizar un manual que permita que el diseño de la infraestructura de red basada en los lineamientos del estándar 802.11, puedan considerar no solo la cobertura, sino que priorizar en mantener al ser humano distante a las radiaciones. Realización de estudios de campo en La Escuela de Educación Básica Los Andes, y el uso de recursos tecnológicos para poder realizar un completo análisis de red, basados en el régimen legal establecido en el Ecuador y de estándares internacionales, tomando estudios científicos que respalden esta interrogante que preocupa a la sociedad.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Campos electromagnéticos
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE TELECOMUNICACIONES
  • DISEÑO DE REDES INALÁMBRICAS
  • MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Telecomunicaciones
  • Red informática

Áreas temáticas:

  • Ciencias de la computación
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Física aplicada