Propuesta de un modelo de diagnóstico ergonómico con enfoque integrado caso Espam MFL


Abstract:

La investigación tuvo como objetivo elaborar un modelo de diagnóstico ergonómico, el cual se puede aplicar en cualquier institución ya sea pública o privada, que desee conocer cuáles son las falencias que se visualizan en la gestión de la seguridad y salud. En este modelo se realizó un análisis crítico de los modelos, los métodos (Ewa, Reba, Erin, Lest, Rnur, Anact, Mapfre, Rula, Ocra, entre otros) se elaboró el procedimiento general para el despliegue del modelo de diagnóstico ergonómico y validar las premisas en las Unidades de Docencia, Investigación y Vinculación (UDIV) de la ESPAM MFL. Se realizó una búsqueda minuciosa de los diferentes modelos que se han diseñado logrando una interpretación de las variables en estudio, los cuáles sirvieron de soporte en la investigación, a su vez se extrajo el procedimiento general que permitió el despliegue del modelo orientado a los factores que afectan a la seguridad y salud de los trabajadores, el que se desarrolló en tres etapas. Finalmente se realizó la valoración de las premisas para lo cual se aplicó un checklist, dirigido a los directivos y trabajadores de la UDIV, quienes colaboraron para el cumplimiento de este objetivo, con el cual se puede identificar cuáles son las falencias que tiene una organización mediante un análisis crítico realizado minuciosamente, mismo que pudo identificar los factores de riesgos ergonómico que fueron eje fundamental para el despliegue del modelo y del procedimiento general, y de esta manera mejorar la calidad de vida laboral.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Salud
  • DISEÑO ERGONÓMICO
  • Seguridad
  • Calidad de vida laboral

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Factores humanos y ergonomía
  • Seguridad y salud en el trabajo

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Otros problemas y servicios sociales