Propuesta de un modelo de negocio de huertos urbanos para la seguridad alimentaria en la urbanización El Cortijo en la ciudad de Samborondón.


Abstract:

El ideal de tener un huerto y cultivar los propios alimentos en las familias, está ligado a la calidad de los productos que se consumen y que se desconocen los escenarios a los que han estado expuestos. Al convertir los espacios baldíos en áreas altamente productivas, se contribuye a la soberanía alimentaria, al crecimiento socio-ecológico de las familias, a la mejora de la calidad de vida, a las relaciones sociales y la regeneración urbana. Debido a la necesidad de los hogares y al Covid-19, el presente estudio plantea un plan de negocios de la empresa Vigor Planta, cuyo objetivo principal es asesorar en la construcción de huertos urbanos para la seguridad alimentaria e integración familiar, promoviendo la agricultura sustentable en el hogar y un equilibrio ecológico natural en favor del medio ambiente, a través del uso adecuado de recursos disponibles en las urbanizaciones. El presente trabajo de investigación se lo realizó en la urbanización El Cortijo en la ciudad de Samborondón con la finalidad de analizar la factibilidad de un modelo de negocio de huertos urbanos para la seguridad alimentaria. Los resultados fueron obtenidos a partir de una encuesta realizada a 110 habitantes del sector y se obtuvo una favorable aceptación del 99% familias que están interesadas en incorporar huertos familiares en sus viviendas, la mayor parte dispone de un área entre 100 a 300 metros cuadrados.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • PLAN DE NEGOCIO
  • Emprendimiento social
  • HUERTOS URBANOS
  • Agricultura urbana

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Gestión doméstica y familiar