Propuesta de un método de análisis y toma de decisión para la implementación de código de barras o RFID en la cadena de suministros de la PYMES


Abstract:

En las Pymes, los códigos de barras, son ampliamente usados. Debido a su precio, popularidad y estandarización, están al alcance de todos. Su implementación, permite manejar de mejor manera los inventarios, la logística en general y los puntos de venta por mayor y menor. La introducción de la tecnología RFID (Identificación por Radio Frecuencia) mejora la efectividad de la operación en la cadena de suministros en general. La decisión de adoptar uno de estos sistemas sin un análisis objetivo y claro de su eficacia en un entorno empresarial incierto, acarrea riesgos graves. Se requiere por lo tanto de una herramienta de toma de decisiones para que las empresas consideren la adopción de RFID o del Código de Barras en sus entornos de trabajo. Existen muchos criterios a considerar antes de tomar la decisión que permita implementar una herramienta que use una determinada tecnología para manejar la cadena de suministros dentro de una Pyme. Este documento analiza éstas tecnologías, comparándolas en sus ventajas y desventajas, para determinar cuál adoptar como herramienta de trabajo, para llevar a cabo las operaciones en la cadena de suministros empresarial. Luego de ese análisis, se recopilan tres métodos estadísticos existentes para la toma de decisiones y posteriormente se propone un método, basado en el Proceso Analítico Jerárquico (AHP), para comparar y tomar decisiones adecuadas referentes a la adopción de una u otra tecnología. Finalmente, éste método se refleja, con el uso de Microsoft Excel en una herramienta automática y computarizada para la toma de decisiones.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Tesis De Maestria En Telematica
  • Codigo De Barras
  • RADIO FRECUENCIA
  • Pymes

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Logística
  • Ingeniería industrial

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Gestión y servicios auxiliares
  • Instrumentos de precisión y otros dispositivos