Propuesta de un programa ergonómico para disminuir los trastornos osteomusculares dorso lumbares en el personal sanitario no facultativo de las residencias asistidas. Caso estudio: Instituto de Neurociencias de Guayaquil. Año 2013.
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo proponer un programa ergonómico para la disminución y/o control de los trastornos Musculo esqueléticos en los trabajadores sanitarios de las Residencias Asistidas de una Institución Psiquiátrica. Se efectúa el estudio en las Residencias asistidas del Instituto de Neurociencias de la ciudad de Guayaquil en el año 2013.Los trabajadores referenciales en estudio constituye el grupo de personal sanitario no facultativo integrados por los Acompañantes terapéuticos, Auxiliares de Enfermería, Ayudantes de Enfermería y Licenciadas de Enfermería cuya misión de cargo es realizar las actividades individuales y grupales para el desarrollo de habilidades dependiendo de la funcionabilidad del residente en programas de autonomía personal habilidades sociales domésticas,higiene, alimentación y auto cuidado. La metodología utilizada se basó en los métodos teóricos y en específico el método MAPO, los resultados fueron presentados en el utilitario excel, que facilitaron la aceptación de la hipótesis planteada, determinándose la incidencia y prevalencia de los trastornos Musculo esqueléticos dorso lumbares .Se considera los casos presentados en los años 2013 en Residencias Asistidas del Instituto de Neuro Ciencias. Se obtiene información de partes diarios, consolidados mensuales, certificados médicos de atención externa y expedientes clínicos.Se analizan los factores de riesgo ocupacional en el personal sanitario de acuerdo a la aplicación delMétodo MAPOpara la evaluación de los riesgos relativos a la postura que adopta el trabajador en la manipulación manual de cargas y su efecto para la salud de los trabajadores, para hacer prevención.La propuesta de solución se basa en eldesarrollo de un Programa Ergonómico de Vigilancia de Salud determina que se debe proponer en las implementaciones de ayudas mecánicas adecuadas y a implementar el Programa de Mecánica corporal y Pausas Activas como herramienta en la prevención de aparición de nuevos casos o complicaciones de trastornos dorso lumbar.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- PERSONAL SANITARIO
- VIGILANCIA DE SALUD
- TRASTORNOS OSTEOMUSCULARES
- SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Factores humanos y ergonomía
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Farmacología y terapéutica
- Problemas sociales y servicios a grupos