Propuesta de un protocolo de atención de enfermería a pacientes con ventilación mecánica no invasiva. SOLCA Quito
Abstract:
La Ventilación Mecánica No Invasiva VMNI es un procedimiento de soporte ventilatorio utilizado en los pacientes con fallo respiratorio agudo o crónico con la finalidad de mejorar el trabajo respiratorio por ende el intercambio de gases, evitando la necesidad de intubación endotraqueal sedorelajación y mantener intactos los mecanismos de defensa de la vía aérea, el habla, y la deglución; al contrario de la ventilación mecánica invasiva (VMI) iniciada en 1838 (37) Se describen las complicaciones ocasionadas por la aplicación de la Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) a los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos de SOLCA Núcleo de Quito. Se elaboró un protocolo de intervención de enfermería, que incluyen las medidas preventivas para lograr una mejor asistencia a los pacientes que son manejados con la utilización de esta técnica. La investigación se realizará en el Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala SOLCA Núcleo de Quito, en el área de terapia intensiva, es un trabajo retrospectivo con revisión de historias clínicas en el periodo de investigación de julio 2010 a julio 2011. Se elaboró guías de manejo y protocolos para disminuir las complicaciones producidas por la utilización de esta técnica y para compartirla con todo el personal de enfermería de la UCI, a su vez sirven de adiestramiento dentro de un modelo de educación continua.(5)
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Hospital SOLCA de Quito
- Respiración artificial
- ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
- PROTOCOLOS
- CANTÓN QUITO
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Enfermería
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Enfermedades
- Dirección general