Análisis del flujo de materiales y evaluación del impacto ambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Caso de estudio: teléfonos celulares en el cantón Cuenca


Abstract:

En este estudio se utilizaron los residuos de teléfonos celulares para realizar una primera aproximación de la realidad de los RAEE en el cantón Cuenca y en el Ecuador. Para ello se elaboró un análisis de las dimensiones másica, ambiental y económica de los dispositivos. Posteriormente, utilizando una distribución normal se estimó la generación de residuos y, mediante un Análisis del Flujo de Materiales (MFA), se establecieron sus canales de disposición. Además, empleando un Análisis del ciclo de vida (ACV) se determinó un escenario de reciclaje idóneo y, finalmente, se compararon diferentes modelos de pbkp_redicción utilizados en realidades latinoamericanas, aplicándolos al contexto ecuatoriano. De los resultados se determinó que en promedio anualmente en el país se generan 2180470 unidades de residuos de teléfonos celulares, de las cuales alrededor de 78709 pertenecen al cantón Cuenca. Del total de estos residuos menos del 7% son recolectados mediante canales formales, un 10% son reparados o donados a un tercero y alrededor del 83% son almacenados en los hogares. Los elementos de mayor importancia en estos residuos son el oro y el paladio, debido a su valor económico y ambiental. Por otro lado, el escenario idóneo para su reciclaje supone realizar un pre-procesamiento manual a nivel local, y un procesamiento final de los PCBs en países industrializados. Finalmente, se determinó que resulta apropiado distribuir la generación de residuos a lo largo del tiempo, considerando que la cantidad de residuos generada en un año puntual se ve influenciada por el aporte proveniente de años anteriores.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Aparatos electrónicos
  • Pbkp_redicción
  • TELÉFONOS CELULARES
  • INGENIERIA AMBIENTAL
  • Residuos electrónicos
  • Ciclo De Vida

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Miscelánea
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería sanitaria