Propuesta de un sistema de control y organización de la bodega de repuestos para talleres de equipo pesado del Gobierno Provincial del Guayas.
Abstract:
El presente estudio propone la implementación de un sistema de inventario para la bodega de repuestos y otros bienes del gobierno provincial del guayas, con el fin de minimizar las deficiencias dentro de su sistema de control y administración del inventario que generaron perdidas de $435.947,5 en costos de inventario durante el año 2013 acompañados de otras circunstancias negativas, tomando como parámetros de medición dos factores principales como son la logística-distribución y el recurso humano. Para lograr la identificación de los problemas fue necesario aplicar el estudio de campo recopilando información de forma cuantitativa referida a los movimientos y ubicación de los bienes, toma de inventarios, afectación directa a otros departamentos, etc, así como también información cualitativa relacionada a las entrevistas realizadas al personal propio y ajeno al departamento junto con la observación directa del ambiente de trabajo en la bodega. Los resultados obtenidos dieron la pauta para la proposición de varias soluciones afines a los problemas encontrados, nombrando como una de las principales al modelo de inventario de pedidos por periodo fijo que controlará las existencias, la bkp_redistribución y organización de los bienes y los conteos cíclicos gracias al análisis ABC, acompañados de la metodología 5”s” junto con un programa de capacitación acorde a las necesidades individuales y colectivas del grupo de trabajo, que aplicados de manera correcta a los bienes, al ambiente de trabajo y al personal, se logró concluir en un sistema de manejo y control del inventario que obtuvo un beneficio proyectado de alrededor del 37% con respecto a los costos presentados inicialmente.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- ANÁLISIS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
- SISTEMAS ORGANIZACIONALES
- IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INVENTARIO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería industrial
- Logística
- Ingeniería de software
Áreas temáticas de Dewey:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Consideraciones generales de la administración pública
- Dirección general