Propuesta de un sistema de ordenes de producción, para la determinación del costo de hemocomponentes fraccionados de la sangre, en la Cruz Roja Ecuatoriana de Quito


Abstract:

La investigación se desarrolla en el ámbito de la salud, tomando de referente al Banco de Sangre de la Cruz Roja Ecuatoriana de Quito para el planteamiento de esta propuesta, la misma que puede ser aplicada en cualquier institución que produzca y distribuya hemocomponentes derivados de la sangre. El Banco de Sangre de la Cruz Roja Ecuatoriana de Quito, hasta el momento dispone de un sistema de costeo básico, basado en la distribución de los costos totales de los centros productivos del Banco de sangre, al total de productos fraccionados dentro del periodo, dando como resultado un costo similar a cada hemocomponente, los mismos que en el mercado tienen distintas apreciaciones y por ende los precios son totalmente diferentes, por lo tanto; la propuesta busca determinar costos acordes a los niveles de precios y demanda de mercado. La propuesta está sustentada en gran parte a la experiencia de seis años obtenida como Contador de Costos en empresas industriales; en primera instancia en Familia Sancela del Ecuador por cuatro años y posteriormente en INTERQUIMEC S.A. por un lapso de dos años.El desarrollo de la presente tesis propone, la aplicación de un sistema de órdenes de producción para la determinación de los costos de hemocomponentes fraccionados de la sangre, en la Cruz Roja Ecuatoriana de Quito; partiendo de la identificación de las fases o etapas productivas e identificando los respectivos centros de costos aplicables a cada una de ellas, para posteriormente determinar las listas o recetas de materiales y finalizar en la orden de producción detallada en los diferentes elementos del costo, con un desglose de cada proceso productivo.

Año de publicación:

2008

Keywords:

  • DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
  • Auditoria
  • MATRICES
  • FINANZAS
  • CONTABILIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería industrial

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos