Propuesta de una guia metodológica para competencias lectoras en idioma inglés para la carrera de educación básica


Abstract:

Al comenzar este proceso de investigación se estableció como propósito elaborar “una guía metodológica para competencias lectoras para la Carrera de Educación Básica”. El objetivo de este trabajo es fortalecer las competencias lectoras en el idioma inglés, analizando los diversos referentes teóricos de los procesos de enseñanza aprendizaje en metodologías activas, diagnosticando las causas más importantes de la poca comprensión lectora, contrastando los resultados de las evaluaciones internacionales de países similares, para mejorar la adquisición de aprendizajes pertinentes de los de estudiantes de Carrera de Educación Básica de la Facultad de Filosofía. Para realizar esta guía primeramente se hizo un análisis y revisión de los teorías aplicadas a la enseñanza aprendizaje y las metodologías aplicadas en el pasado y en el presente. Se ha fundamentado la investigación con un enfoque cualitativo, dando paso a la recopilación de la información de campo, aplicando una encuesta y observando de forma indirecta a los estudiantes encuestados. La encuesta fue basada en la escala de Likert. Los datos obtenidos fueron debidamente organizados y tabulados para poder analizarlos. Los resultados de la encuesta arrojan que los estudiantes creen en el uso de las TICs en la educación, pero al ser encuestados si ellos las usan para su autoaprendizaje las respuestas fueron un contraste. Se llegó a la conclusión que las TICs no son utilizados como herramientas de autoaprendizaje para desarollar las competencias lectoras en inglés. Los estudiantes requieren de una orientación que les permita optimizar su aprendizaje. Por ello se busca dar como solución pedagógica la elaboración de la guía metodológica.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • TICs AUTOAPRENDIZAJE
  • METODOLOGIAS CONECTIVAS
  • Competencias lectoras

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Inglés e inglés antiguo (anglosajón)
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Uso del inglés estándar