Propuesta de una guía metodológica que facilite la socialización de los niños y niñas con maltrato físico y psicológico cuyas edades fluctúan entre 5 a 6 años en el Centro de Desarrollo Infantil COMIL 10 Abdón Calderón Quito


Abstract:

Desde años anteriores ha existido el maltrato pero no se la ha sabido dar la importancia en la sociedad. por esa razón mi interés por este tema ya que de esta manera se dará a relucir las causas y características que originan estos maltratos y buscar las formas de cómo ayudar a estos niños que han sufrido algún tipo de maltrato. Los instrumentos de recolección aplicados para obtención de la información son de vital importancia para la obtención de un verídico resultado el cual lo constatamos y nos guiaron a las conclusiones y recomendaciones planteadas. Los niños criados en hogares donde se les maltrata suelen mostrar desórdenes postraumáticos y emocionales. Muchos experimentan sentimientos de escasa autoestima y sufren de depresión y ansiedad. Los efectos que produce el maltrato infantil, no cesan la niñez, mostrando muchos de ellos dificultades para establecer una sana interrelación al llegar a la adultez. Algunos niños sienten temor de hablar de lo que les pasa por que piensan que nadie les creerá. Otras veces no se dan cuenta que el maltrato a que son objeto es un comportamiento anormal así aprenden a repetir este modelo inconsciente-mente. La falta de un modelo familiar positivo y la dificultad en crecer y desarrollarse copiándolo, aumenta las dificultades de establecer relaciones

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • PEDAGÓGIA
  • AUTOESTIMA
  • socialización
  • PSICOLOGÍA
  • TRAUMATOLOGÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas
  • Escuelas y sus actividades; educación especial