Propuesta de una guía para la implementación de publicidad 2.0 dentro de la estrategia de comunicación de instituciones de educación superior, dirigida a los nativos digitales como grupo objetivo. Caso Universidad de las Américas


Abstract:

En el presente trabajo, se realiza el análisis de las ventajas que tendría implementar nuevas herramientas de publicidad, como es “Publicidad 2.0” en la estrategia de comunicación de la Universidad de las Américas, con el objetivo de captar al nuevo grupo de usuarios que por el avance de la tecnología digital ha surgido conocidos como “nativos digitales”, y definidos como el grupo objetivo potencial. La Publicidad 2.0 surge como consecuencia de los avances del Internet y de las tecnologías digitales y móviles, permitiendo interactuar de una manera más personalizada con los consumidores, brindándoles la oportunidad de entretenerse y generar contenidos con la marca. Este tipo de publicidad ha permitido la creación de una nueva tendencia de socialización, donde el éxito radica en el papel que desempeña el consumidor, pasando de ser un simple receptor a un actor de la misma. Estos cambios, experimentados en los últimos años han determinado la evolución de la publicidad hacia las nuevas plataformas de lenguaje que utilizan actualmente sus consumidores. Por todo lo expuesto, se ha considerado necesario que los canales de comunicación de la Universidad sean dirigidos a su target potencial que son los Nativos Digitales, que corresponden a una generación de usuarios muy vinculados con la tecnología y que han hecho de la misma una parte esencial….

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Publicidad
  • NATIVOS DIGITALES
  • comunicacion
  • Educacion Superior

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Marketing

Áreas temáticas de Dewey:

  • Publicidad y relaciones públicas
  • Comercio
  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo