Propuesta de una metodología para el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en los estudiantes de octavo a décimo de Educación Básica de la Unidad Educativa Salesiana Domingo Comín


Abstract:

Esta presente investigación está destinada a la reflexión del maestro sobre su propio obrar. Todo el fracaso por el que atraviesa la educación ecuatoriana, no la podemos llevar solos sobre nuestros hombros, pero en lo que a nosotros nos atañe, cabe la pena repensar en la manera de actuar como profesionales responsables, porque la mente y la integridad de nuestros educandos están bajo juego. Cuan importante es una epistemología, cuando sobre las evidencias de las investigaciones científicas, se lee entre líneas un enfoque filosófico que le da sentido y actualidad a los datos de la realidad. Gardner, además de científico, médico y educador, pone el dedo en la realidad de la educación contemporánea, al hacernos reflexionar sobre la necesidad de considerar las diferencias presentes en la cotidianidad de nuestras aulas y la inmensa riqueza interior presente en la mente y la totalidad del ser de nuestros educandos. Esta consideración sobre lo múltiple y las diferencias nos pone en la necesidad de juzgar el papel de los educadores y en su cambio de su manea de hacer educación desde la didáctica y adecuarla a las diferencias. Considerar la individualidad presente en cada uno de nuestros alumnos, ya lo hacemos en el contacto personal, pero ¿cómo hacerlo desde la didáctica? Tamaña tarea para el docente: evitar la masificación o reducir a la persona a la mera adherencia a la generalidad uniformadora. Es cuestión de epistemología.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Gestion educativa
  • Planificacion Educativa
  • Educación primaria
  • INTELIGENCIA
  • aprendizaje

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Enseñanza primaria
  • Escuelas y sus actividades; educación especial