Propuesta del aprovechamiento del estiércol de ganado vacuno en comunidad de Rosa Blanca del cantón San Vicente-Manabí para su aprovechamiento integral en la producción de energías alternativas


Abstract:

A medida que el mundo avanza la necesidad de reducir el riesgo ambiente se ha convertido en algo urgente, apremiante y necesario, más aún con la filosofía de consumo que ha hecho eco en las esferas sociales, las cadenas productoras se han visto abocadas a producir en gran escala, el mundo pecuario no es la excepción, todo esto ha generado contaminación ambiental, creando una contaminación al ambiente producido por los desechos sólidos agroindustriales de los animales que crían. El objetivo principal de este estudio es elaborar una propuesta para el aprovechamiento del estiércol de ganado vacuno en Rosa Blanca del cantón San Vicente-Manabí en la producción de energías alternativas. Para esto se planteó la digestión anaeróbica de los residuos sólidos, que se buscan transformar en biomasa identificada como biogás. Se realizó una encuesta que fue aplicada a los hatos ganaderos del sector, con el fin de identificar el uso que le dan al estiércol del ganado, también se procedió a recolectar el estiércol en diferentes hatos, para conocer los kilogramos de biomasa que generan cada uno, lo que se permitió realizar un cálculo promedio de kilogramos de estiércol por cada cabeza de ganado vacuno existente en el sector de Rosa Blanca e identificar cuántas bombonas de biogás se puede producir al mes en base del estiércol generado por las reses. Llegando a concluir que diariamente se generan 16.142,88 de kilogramos de estiércol, que de aprovecharse integralmente se puede producir 645.7 tanques de biogás de 15 kg al mes.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • biogas
  • Residuos Sólidos
  • Energía alternativa
  • APROVECHAMIENTO DEL ESTIÉRCOL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Energía renovable
  • Energía renovable

Áreas temáticas de Dewey:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Ingeniería sanitaria
  • Arquitectura del paisaje (Paisajismo)