Propuesta didáctica para trabajar el rotacismo a través de actividades lúdicas con los estudiantes de 2do de Educación General Básica en el área de lengua y literatura.


Abstract:

La sociedad está consciente que el lenguaje es una herramienta de comunicación de los seres humanos, que permite expresar y comprender a los demás. No obstante, existen diversos casos en los cuales tanto niños como adultos presentan obstáculos que impiden que el mensaje oral sea transmitido al oyente de forma adecuada. Por tal motivo, la presente propuesta metodológica se enfocó en el trabajo con actividades lúdicas, para tratar problemas de articulación, especialmente del fonema r (rotacismo). Se ejecutó una investigación con enfoque cualitativo, empleando como instrumento las entrevistas estructuradas, las cuales fueron realizadas a docentes del área de Lengua y Literatura de 2do y 3ro de básica, que corresponden a dos subniveles de Educación General Básica Elemental. Dichas entrevistas se elaboraron con el fin de conocer los problemas presentes en los salones de clases y, de esta manera, diseñar una propuesta que esté acorde a las necesidades encontradas. La propuesta metodológica contiene actividades de lectura (cuentos, trabalenguas, adivinanzas), ejercicios bucofaciales y respiratorios, distribuidos en 10 sesiones. Cada sesión presenta una secuencia del ciclo de aprendizaje (ACC), permitiendo a las docentes tener diferentes alternativas metodológicas que podrán ser utilizadas en una planificación curricular.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • EJERCICIOS BUCOFACIALES
  • Actividades Lúdicas
  • Dislalia
  • DIFICULTAD DEL LENGUAJE
  • DESARROLLO INTEGRAL
  • METODOLOGÍA ACTIVA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria