Propuesta metodológica inclusiva a niños y niñas de 6to de básica con diagnóstico en TDAH para promover las destrezas del área de matemáticas
Abstract:
El Ecuador tiene una gran problemática en el ámbito educativo, ya que se utilizan metodologías convencionales para todos los niños/as, sin tomar en cuenta sus necesidades educativas individuales. Miles de escolares repiten los años por insuficiencia académica o simplemente desertan de la escuela, estos sucesos se producen muchas veces por trastornos del aprendizaje, algunos de ellos provocados por causas endógenas como el TDAH, y por otro lado, son ocasionados por causas exógenas como los pedagógicos. Por otro lado, en la mayoría de los casos caracterizados por el fracaso escolar, la deserción y repitencia, son consecuencia de la falta de comprensión y conocimiento de los docentes acerca del tema, aspecto que tiene que ver con una estructura institucional que en la mayoría de los casos discrimina a estudiantes con necesidades educativas especiales, no respondiendo a las obligatoriedades legales que se estipula en tratados internacionales y en las leyes sustantivas y adjetivas de la legislación ecuatoriana. Esto tiene que ver con la falta de sensibilidad hacia las diferencias, lo que imposibilita la difusión de una cultura de la diversidad, tema que consta en la normativa de orden jerárquico superior que es la Constitución de la República del Ecuador, la cual por mandato legal exige una educación inclusiva. En la práctica docente se ha encontrado un gran índice de niños y niñas con TDAH insertados en escuelas regulares, que lastimosamente ni siquiera son detectados y peor aún atendidos en sus necesidades educativas. Es por ello, que es necesario en palabras de la Dra. Isabel Orjales Villar, autora del libro “Déficit de Atención con Hiperactividad”, el intervenir con celeridad pedagógica en el caso de estos/as educandos.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- PEDAGÓGIA
- Educación primaria
- MATEMATICAS -- ENSEÑANZA
- DESARROLLO INFANTIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación matemática
Áreas temáticas de Dewey:
- Enseñanza primaria
- Aritmética
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 3: Salud y bienestar
