Propuesta metodológica interventiva basada en estimulación multisensorial en niños y niñas con discapacidad que acuden al Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Cuenca, 2015


Abstract:

Objetivo General: Desarrollar una propuesta metodológica interventiva basada en estimulación multisensorial en niños y niñas con Discapacidad que acuden al Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Cuenca "CEDIUC", 2015. Metodología: El presente estudio es cuantitativo, observacional cuasi experimental. La población de estudio son todos los niños y niñas con discapacidad que acuden al CEDIUC (N= 60). La muestra son todos los niños y niñas con discapacidad (n= 30 niños y niñas). Grupo control (30 niños y niñas) Resultados: Luego de la investigación encontramos que el desarrollo psicomotor de los niños y niñas con discapacidad si mejoró luego de la intervención multisensorial. Resultados del pre-test fueron: 3 niños con retraso del desarrollo psicomotor (RDPM) leve representando el 10%; 11 niños con RDPM moderado representando el 37%; 9 niños con RDPM grave representando el 30%; 7 niños con RDPM profundo representando el 23%. Resultados del post-test fueron: 4 niños con desarrollo psicomotor normal representando el 13%; 9 niños con RDPM leve representando el 30%; 7 niños con RDPM moderado representado el 23%; 8 niños con RDPM grave representando el 27%; 2 niños con RDPM profundo representando el 7%. Conclusiones: Al utilizar la Prueba T para muestras relacionadas, nuestro programa de estimulación multisensorial obtuvo una correlación de .958, con una significancia de p= 0.000, y una efectividad del 12.96933; iniciamos la intervención con un porcentaje en el pre test del 48.1490, y logramos obtener en el post test un porcentaje del 61.1183.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • DISCAPACIDAD INFANTIL
  • Estudios De Intervencion
  • Estimulación Temprana
  • CANTÓN CUENCA
  • NECESIDADES ESPECIALES
  • Psicomotricidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Discapacidad
  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos