Propuesta metodológica para detectar fraudes tributarios en las importaciones de bienes tecnológicos provenientes de China en las Pymes de la ciudad de Machala.
Abstract:
Esta investigación se lo realizó en el centro comercial en la ciudad de Machala en la provincia de El Oro por causa de fraudes tributarios aduaneros en lo que incurren ciertos importadores PYMES. Para abordar la problemática de estudio donde se presentan los hechos, se implementó como diseño de investigación la cualitativa no experimental transversal exploratoria, como fuentes de investigación primaria se seleccionó para la entrevista a funcionarios aduaneros, importadores, agente bróker y la observación del contexto a estudiar. Además, como fuentes de información secundaria se acudió al análisis documental de una importación con facturas subvaluadas. De modo que permitió obtener debilidades en el sistema importador de la SENAE, además se demostró la existencia de fraudes tributarios por subvaluación, así mismo se propuso una metodología y su aplicación práctica para detectar o mitigar fraudes tributarios en importaciones de bienes tecnológicos provenientes de China. Por otra parte, como factores positivos se identificaron que algunos importadores PYMES tienen una cultura tributaria honesta, el conocer una forma eficiente de un proceso de importación, estar al tanto por qué incurren en delitos de subvaluación ciertos importadores PYMES en la ciudad de Machala. Por este motivo, se propuso una metodología para detectar fraudes tributarios en importación de bienes tecnológicos provenientes de China.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- control aduanero
- fraude aduanero
- SISTEMA COMERCIAL
- PROCESOS DE IMPORTACIÓN
- PRODUCTOS TECNOLÓGICOS
- TRIBUTACIÒN
- BIENES
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Impuesto
- Impuesto
Áreas temáticas:
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
- Finanzas públicas
- Dirección general