Análisis del impacto de escasez de contenedores por la pandemia Covid-19, en las exportaciones de bienes nacionales durante el periodo 2020-2021.


Abstract:

La economía mundial quedó obligada a la ralentización que debido al estallido de la pandemia ha provocado graves complicaciones, tales como: el cierre de agencias logísticas, las restricciones en los puertos, congestión, reducción de personal portuario y barcos en las navieras, por tanto, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar el impacto de la escasez de contenedores en las exportaciones de bienes nacionales del periodo 2019- 2021. Es así como se utilizó una metodología de investigación cualitativa tomando como base información, tablas estadísticas de páginas gubernamentales obtenidos de: Banco Central del Ecuador, ASOTEP (Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador), artículos y demás fuentes confiables. Los resultados evidenciaron que en el Informe Portuario 2021 emitido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, ubica a Ecuador en el séptimo lugar de 28 países de la región, por su excelente comportamiento en el movimiento de contenedores; y que, en año de pandemia, los puertos de Guayaquil tuvieron mayor participación en exportación con 89,63%. Se concluye que, en el año 2020, hubo una reducción de movimiento de carga de contenedores a nivel mundial de 1,3%, asimismo, Latinoamérica vivió esta situación, terminando el año con una reducción del comercio vía contenedores en un -5,7%. Mientras que en Ecuador fue lo contrario, hubo un aumento de 7,18% en el total de contenedores llenos de exportación.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • EQUIPOS E INSTALACIONES
  • Exportación
  • FINANZAS Y COMERCIO
  • comercio internacional
  • Impacto económico
  • IMPORTACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Logística

Áreas temáticas:

  • Economía laboral
  • Comercio internacional
  • Dirección general