Análisis del impacto de la aplicación de la Niif pyme en activos biológicos, inmuebles e inventarios en la Empresa Migcorsa S.A.


Abstract:

Las empresas en el ecuador tras una disposición del organismo de control denominado Superintendencia de compañías en el año 2009 emitió una resolución que obligaban a las empresas pequeñas y medianas apliquen las NIIF para PYMES el año 2012, siendo el año de transición el 2011. La empresa Migcorsa S.A. se dedica a cosechar, deshidratar, empacar y comercializar bienes agrícolas como limones, duraznos, manzanas, semillas para plantar, bonsái de frutas, etc. La empresa sin duda alguna tiene una relación con la Sección 34 de la NIIF PYME que es actividades especiales. Una vez hecho el reconocimiento de que sección era la principal para aplicar a la empresa se realizó un estudio de las secciones con las que se tiene relación directa y no podía faltar las siguientes; Sección 13, inventario; Sección 17, Propiedad, Planta y Equipo; Sección 23, Ingresos de Actividades Ordinarias; Sección 27, Deterioro de valor de los activos. Se analizó las partes más importantes de estas secciones para poder tener bases que ayuden a establecer parámetro en las políticas, el tratamiento que se va a dar a las diferentes cuentas con las que está conformado el estado de situación financiera de la empresa. Principalmente se puso un mayor énfasis en lo que es el reconocimiento y medición de los activos analizando el costo en el punto de venta, la determinación del valor justo, las diferentes revelaciones cuando el valor razonable no puede ser determinado de manera fiable, el reconocimiento de las pérdidas y ganancias, sin antes dejar muy en claro que los activos biológicos el noventa y nueve por ciento de las veces el precio lo regula el mercado. Al momento de la aplicación de la normativa se vio muy claro que los valores de los activos que constaban el balance de situación financiera, eran muy bajos por ejemplo el valor de los terrenos, el valor de los edificios, los cuales al momento de realizar el reevaluó se vio un incremento sustancial e importante, pero la contra partida es obviamente el patrimonio que se eleva a través de la cuenta RANNIF. Otro aspecto importante que se vio fue, la cuenta terrenos estaba incluido con la cuenta de activos biológicos, dentro de los activos biológicos se deben incluir los árboles, los sembríos, las semillas, esto era un error muy grave ya que el terreno sin árboles, sin sembríos tiene su valor pero los activos biológicos antes mencionados también tienen un valor en el mercado. Al momento de la reclasificación de esta partida nos dimos cuenta que el activo biológico tiene un valor considerable dentro del grupo de activos en el balance de situación financiera de la empresa.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • EMPRESA MIGCORSA
  • Auditoria
  • Administracion
  • NIIF PYME
  • ACTIVOS BIOLÒGICOS
  • CONTABILIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Contabilidad
  • Contabilidad

Áreas temáticas:

  • Contabilidad