Análisis del impacto de la ley orgánica de apoyo humanitario en la demanda de créditos otorgados al sector productivo por las instituciones del sistema financiero privado con calificación AAA, durante el periodo 2020
Abstract:
En el año 2020 la economía mundial se vio amenazada a causa del confinamiento ocasionado por la pandemia COVID-19. En el caso de Ecuador se implementaron medidas de carácter económico emergente con el objeto de reactivar la economía y frenar el despido de empleados. Una de las medidas fue motivar al sector financiero en el diferimiento, reprogramación y oferta de nuevas de líneas de crédito; principalmente al sector productivo. Para la investigación se tomó como base el análisis cuantitativo de la información financiera y de cartera de créditos de los 11 bancos privados con calificación de riesgo “AAA”, así como los datos arrojados por los principales sectores económicos generadores de empleo en el periodo 2020. Adicionalmente, mediante entrevistas con expertos en el sistema financiero nacional se obtuvo el punto de vista desde la experiencia en la aplicación de marco regulatorio. Los resultados determinaron como actividades de mayor generación de empleo, considerando para este análisis, los contratos registrados en el periodo 2020 y vigentes a diciembre del mismo año: a la producción agrícola, ganadera y pesca con el 18%, las ventas al por mayor y menor con el 15% y las actividades industriales de manufactura con el 11%. Dichas actividades constan entre las que más recurrieron a fuentes de financiamiento con excepción de la agricultura ganadería y pesca. Destacan además los créditos de consumo con el 11.31% de una cartera de USD 23.526 millones, superando a sectores económicos como la agricultura, actividades administrativas y de apoyo, seguros y la construcción. También se concluyó que los bancos con calificación AAA poseen el 87% de la cartera de créditos bancaria a nivel nacional. Entre dicha cartera se destacan el Banco de Guayaquil con el 23%, Banco Pichincha con el 22% y el Produbanco con el 17%. Adicionalmente se observa que el 98% de la cartera bancaria a nivel nacional, está reconocida como “cartera original” pese a que gran parte de esta cartera sufrió cambios en sus condiciones inicialmente concedidas.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Contabilidad y Auditoria
- PANDEMIA -- COVID 19
- CRÉDITOS
- RIERGO FINANCIERO
- sistema financiero
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Política pública
Áreas temáticas de Dewey:
- Economía
- Economía financiera
- Dirección general

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 3: Salud y bienestar
