Propuesta para la creación de una planta transformadora de desechos sólidos en Guayaquil, aplicando preceptos de economía circular


Abstract:

En una sociedad donde la falta de empleo, la contaminación ambiental, y la sobreexplotación de recursos naturales se ven a diario, es importante dar un vistazo a un costado y no dejarnos llevar por éstas tendencias, y mucho menos quedarnos de brazos cruzados, es hora de vislumbrar nuevas opciones energéticas, aprender de la naturaleza en la que la mayoría de sus especies tienen la capacidad de satisfacer sus necesidades básicas aprovechando los recursos que tienen a su alcance. Esta propuesta pretende dar a conocer una nueva economía, dejando de lado la economía tradicional lineal extractivista, para darle paso a la economía circular que trae consigo un plan para remodelar nuestros comportamientos y prácticas para asegurar que se satisfagan las necesidades básicas de la generación actual, garantizando el bienestar de las generaciones futuras. Lo que antes se pensaba que eran desechos sólidos, en la actualidad puede significar el inicio de nuevas fuentes de materia prima que serán utilizados en procesos productivos que podrían beneficiar a toda una comunidad, financiera y ambientalmente

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Economía circular
  • DESÉCHOS SÓLIDOS
  • Sostenibilidad
  • Medio Ambiente

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sostenibilidad
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería sanitaria
  • Economía de la tierra y la energía