Propuesta para la jerarquización de zonas de atención prioritaria en Guayaquil para la minimización del riesgo de contagio COVID-19.


Abstract:

El presente estudio implementó un algoritmo de ordenamiento, basado en la teoría de incertidumbre, para identificar el nivel de atención prioritaria y regulaciones adicionales en sectores de la población con altos niveles de infección e incumplimiento de normas, durante el evento pandémico de julio del 2021 en Ecuador. El contexto del estudio se resume en 7 sectores urbanos de Guayaquil que presentaron el mayor número de contagios (más del 70% de la población local) según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, e incumplimiento de las restricciones. El análisis multicriterio consideró 7 descriptores que limitan el cumplimiento de las normas COVID-19 por parte de la población, caracterizada por personas con nivel de educación por debajo de la educación secundaria superior (70%), y más del 50%, entre 20-34 años, con alguna ocupación en el medio de una economía popular debilitada. La hipótesis principal consideró que la adherencia a las normas es influenciada por el clima de seguridad, el clima de seguridad, el riesgo percibido y el entendimiento. 515 adultos de las zonas más afectadas conformaron la muestra del estudio para la evaluación de los constructos mediante cuestionarios validados en la literatura. Se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) para construir las relaciones de las variables causales con las latentes. Los resultados muestran que Vergeles, Guasmo Norte y Fertisa representan los sectores con mayor prioridad mientras que Urdesa presenta la menor jerarquía. El objetivo es proponer una herramienta para la identificación de sectores de población que requieren mayor atención por parte de autoridades locales o gubernamentales en situaciones de crisis, considerando los factores que influyen en la adherencia a las normas COVID-19, sobre todo en ambientes de convivencia y trabajo no convencionales.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE INDUSTRIAL
  • CONTAGIO DE COVID-19
  • ATENCIÓN PRIORITARIA
  • MINIMIZACIÓN DE RIESGO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud pública
  • Política pública

Áreas temáticas de Dewey:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Comunidades
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades