Propuesta para la prevención de enfermedades como la hipertensión, diabetes e intolerancia a la lactosa en la ciudad de Guayaquil a través de la producción y comercialización de alimentos vegetarianos alternativos para una mejor nutrición


Abstract:

La presente tesis ha sido desarrollada como consecuencia de la necesidad de contribuir a la sociedad en la búsqueda de una solución económica y sustentable mente viable sustentable a la problemática actual que enfrentan los enfermos de Diabetes Mellitus II, Hipertensión arterial y personas Intolerantes a la lactosa; los dos primeros son enfermedades terribles y que constituyen las primeras causas de muerte, no accidental en nuestro país; el segundo también es una enfermedad preocupante ya que debido a esto, las personas no consumen las cantidades necesarias de calcio; para tal efecto se ha planteado la propuesta de un nuevo producto que tiene como base el Kéfir (también denominado yogur búlgaro)que es un fermentado lácteo producto de la combinación de bacterias probióticas (Lactobacillusacidophilus) y levaduras (Saccharomyceskéfir) y matriz de proteínas, lípidos y azúcares, en la presentación de Queso, para que pueda ser consumido por el público en general, principalmente quienes padecen de las enfermedades antes mencionadas, y así contrarrestar los males que aquejan a los habitantes de la ciudad de Guayaquil. El desarrollo de este producto surge del emprendimiento privado y se propone ser desarrollado en el norte de la ciudad de Guayaquil, en el sector de Urdenor. Este estudio se ha llevado a cabo en cinco secciones: La introducción, donde se plantea el problema, además se especifican sus alcances, justificaciones y proyecciones; el marco teórico, donde se sustentan los conceptos científicos en los que se basa los principios de nuestra propuesta; el marco metodológico, que mediante un riguroso estudio de campo certifica los asertos vertidos en la introducción y valida nuestra propuesta; la propuesta, sección en la que pormenorizadamente se presenta un plan de acción para ejecutar el proyecto; y para concluir, las conclusiones y recomendaciones de tesis, las que han validado la hipótesis de investigación.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Medidas De Seguridad
  • PRODUCCIÒN
  • Enfermedades
  • COMERCIALIZACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Alimentación y bebidas