Propuesta para un canje de deuda por Naturaleza con China: versión preliminar
Abstract:
Ecuador enfrenta una profunda crisis económica desde la caída de los precios del petróleo en 2014, agravada por la pandemia del Covid-19. Aunque la renegociación de una parte de la deuda externa ha aliviado los problemas más inmediatos, el endeudamiento continúa siendo excesivo, y la incertidumbre sobre una futura moratoria de la deuda persiste. China es el principal acreedor bilateral del país, y con su nueva política económica y ambiental podría mirar con interés un canje de deuda por conservación, que contribuya a la preservación de la biodiversidad, a la mitigación de emisiones, y que asegure el cumplimiento de las restantes obligaciones del Ecuador. Este ensayo plantea un posible canje de deuda por conservación con China, mediante un proyecto para reducir en 10 años la tasa de deforestación en el Ecuador en un 47%, salvando 200.000 hectáreas de selva amazónica y evitando la emisión de 117 millones de toneladas de CO2, a cambio de una reducción de 421 millones de deuda. Además, se propone un canje pequeño, por un valor de 19.2 millones de dólares, a favor de la Universidad Amazónica Ikiam, que será invertido en la conservación de la reserva Colonso Chalupas y en la infraestructura de investigación en bioconocimiento.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Acuerdos Internacionales
- DEFORESTACIÓN
- CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
- DEUDA EXTERNA
- DESARROLLO SUSTENTABLE
- UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM
- SERVICIO DE LA DEUDA
- RESERVA BIOLÓGICA COLONSO CHALUPAS
- CANJE DE DEUDA
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo sostenible
Áreas temáticas:
- Economía financiera