Propuesta para un modelo europeo de ciudad sostenible. Caso de estudio: plan urbano de la ciudad de Kalmar


Abstract:

Entender el territorio, la ciudad y el medio-ambiente como algo no finito y de consumo inmediato, ha derivado en un crecimiento urbano desmedido y disgregado que crea y refleja una sociedad cada vez más expandida e individualista. El resultado, un esquema homogéneo que antepone lo disperso e individual, frente a lo inclusivo y lo próximo; lo simple frente a lo complejo, lo privado frente a lo social. Ante este urbanismo, se plantea una alternativa de desarrollo urbano basado en la conservación, la reutilización, la densidad, la diversidad y la complejidad que garantice la sostenibilidad del sistema. Un urbanismo que concibe la ciudad como soporte para la acción y el intercambio social. Basada en estos principios teóricos, se presentó una propuesta para el desarrollo y plan urbano de la ciudad de Kalmar, Suecia, dentro del concurso Europan. Sustentada sobre los principios de la acción mínima y de la no construcción, resultó elegida Primer Premio e incorporada como guía en el desarrollo del plan urbano.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle
    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Geografía
    • Ciencia ambiental

    Áreas temáticas:

    • Comunidades
    • Arquitectura
    • Ordenación del territorio y arquitectura del paisaje