Propuesta pedagógica para la enseñanza de las ciencias naturales en EGB superior


Abstract:

El estudio de las estrategias metodológicas aplicadas en el aula de clases para el aprendizaje de la materia de Ciencias Naturales, determina que el docente aplica un enfoque tradicionalista, que demuestra un desconocimiento de las TIC como herramienta de enseñanza innovadora. Esta investigación tiene como propuesta la creación de un sitio web, con el objetivo de aplicar nuevas estrategias metodológicas para la enseñanza de las Ciencias Naturales a los estudiantes de subnivel básica superior de la Unidad Educativa “Teresa Flor”. El desarrollo de la investigación tiene un propósito de investigación descriptivo-exploratorio, debido a que, no se ha encontrado investigaciones bajo este tema en la institución, además, se realizó un sitio web con información detallada, que permitió, profundizar en las nuevas estrategias utilizadas para el aprendizaje de la materia. La población total se conforma por cuatrocientas diecisiete estudiantes, doscientos cincuenta y un hombres y ciento sesenta y seis mujeres, de la cual se toma una muestra probabilística de ciento treinta y dos, incluidos estudiantes y docentes. Para recabar información sobre las estrategias metodológicas para la enseñanza de la materia de Ciencias Naturales, se aplicó una encuesta de once preguntas con escala Likert, para la evaluación, se realizó en base al test MIDAS y mediante el Software SPSS, se determinó el valor de alfa de Cronbach, da como resultado el valor de 0,847 que se encuentra en el rango de un criterio aceptable. El análisis de los resultados permitió establecer que la aplicación de la estrategia metodológica basada en un sitio web incide de manera positiva en el rendimiento de los estudiantes, se concluye que el uso de la estrategia propuesta mejora el aprendizaje de las Ciencias Naturales.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS
  • CIENCIAS NATURALES
  • Sitio web

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Enseñanza primaria
    • Educación, investigación, temas relacionados
    • Ciencias Naturales y Matemáticas