Propuesta teórico-metodológica de epidemiología crítica de la salud animal, primer acercamiento de aplicación en el caso de la fiebre aftosa en el Ecuador
Abstract:
La presente investigación parte de la iniciativa de construir una propuesta teóricometodológica de epidemiología crítica de la salud animal, que sea análoga a la de la epidemiología crítica en la salud humana, en la medida que rompa con el paradigma positivista dominante. Para lograrlo, se analizan las principales críticas de la epidemiología convencional veterinaria, remembrando sus fundamentos y limitaciones. Con base en diversas investigaciones en Ecuador, se revisan los postulados de la epidemiología crítica humana, aportes y logros alcanzados. Se repasan sus pilares fundamentales: determinación social, multidimensionalidad, procesos protectivos y destructivos, entre otros. Bajo esa concepción, la metodología consistió en esbozar las bases de una epidemiología animal crítica procediendo por analogía sistemática con los aportes teórico-conceptuales y metodológicos de la propuesta de la epicrítica en salud humana y de la salud colectiva. Es así que se llega a una propuesta en el campo de la salud animal, una herramienta análoga que comparte varios conceptos y métodos de la epicrítica en salud humana, pero adaptada a la salud animal que se nutre de aportes y reflexiones desde la práctica veterinaria. Todo ello permitió establecer cómo el concepto de multidimensionalidad puede ser aplicado y desemboca en la construcción de un esbozo de “matriz de los procesos críticos”, adaptada a este campo de la salud no humana. Esta propuesta teórico-metodológica de salud animal crítica fue aplicada en Ecuador al caso real de la fiebre aftosa. Toma cuatro ejes fundamentales para el análisis: brotes de la enfermedad, vacunación, centros de concentración de animales y movilización de animales. Este ejercicio permitió encontrar fortalezas como el identificar los procesos protectivos y destructivos en cada eje; por otro lado, la limitación más importante fue identificar un equivalente del concepto de “modos de vida” para la salud animal; de esta manera se definieron tareas claras como determinar prácticas que ejercen los seres humanos sobre los animales entre otros. Con esta base, se espera que futuras investigaciones puedan aplicar el marco teórico elaborado y seguir en la tarea planteada de superar los límites de la epidemiología clásica veterinaria.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Veterinaria
- SALUD ANIMAL
- EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA
- FIEBRE AFTOSA
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Epidemiología
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Ganadería
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos