Propuestas de políticas públicas para fortalecer la cadena de valor de la piña en Ecuador 2021-2025


Abstract:

El presente estudio analiza la competitividad de la piña ecuatoriana como una de las frutas tropicales de mayor demanda después del mango. Ecuador ha logrado posicionarse en el puesto 7 a nivel mundial con esta fruta debido a la gran demanda de los países europeos y de América, sus principales exportaciones las realiza a Chile, Países Bajos, Bélgica, Alemania. Se presenta un análisis situacional de la piña ecuatoriana frente a sus principales competidores, el análisis del mercado internacional y las posibles perspectivas de incremento de la demanda por parte de los principales países importadores del producto, además de las oportunidades que tiene el país de escalar en cuanto a su participación con este producto en los mercados internacionales. Se realizó un análisis FODA en cuanto a la calidad e industrialización de la piña, a la producción de piña y a los mercados internacionales y competencia de la piña, además se presentan los resultados de este estudio mediante el mapeo de la cadena de valor del producto, analizando cada uno de sus eslabones desde la producción, comercialización, intermediación y por último la exportación del producto, para ello se apoyó en los datos proporcionados por las fuentes primarias, obtenida de los productores, intermediarios y exportadores. Los resultados determinaron que el sector de la piña carece de competitividad debido a la escasa estructura programática respecto a la promoción, la logística, el desarrollo tecnológico y la comercialización del producto. Por lo cual se propone, en cada uno de los eslabones, recomendaciones de políticas públicas que permitan el fortalecimiento de la cadena de valor de la piña para los años 2021-2025.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • DESARROLLO local
  • Cadena de valor
  • EXPORTACIONES
  • PIÑA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Economía
  • Consideraciones generales de la administración pública
  • Otros problemas y servicios sociales