Análisis del impacto del teletrabajo en la vida laboral y familiar de las mujeres.
Abstract:
El teletrabajo, consiste en una modalidad a distancia donde el trabajador desempeña su actividad sin la necesidad de asistir físicamente a su lugar de trabajo, este sistema conlleva a crear beneficios al empleador como al empleado y a la sociedad a largo plazo, respetando y considerando el medio que le asiste. La flexibilidad, accesibilidad, productividad que despierta una conciencia positiva o negativa desde el punto de vista de los involucrados; en la actualidad no es una decisión ni alternativa, ha sido una solución rápida a una problemática que se desarrolló con la sorpresiva emergencia sanitaria, que la desboco el COVID-19. Una pandemia que golpeó a la masa mundial, generando un impacto psicosocial convirtiéndose en un estigma social, que quebrantó la economía en los hogares, rompió los estereotipos socioculturales y económicos, violento la estabilidad sanitaria formando un colapso mundial. El presente artículo procura analizar el impacto que el teletrabajo tiene en la vida laboral y familiar de las mujeres y si este ha evolucionado. La investigación se caracteriza por ser descriptiva ya que se estudian características y cualidades del objeto de estudio; para lo cual se definen indicadores cuantitativos para el análisis de las variables de estudio con el objetivo de determinar el impacto del teletrabajo en la vida laboral y familiar de la mujer. Con el presente estudio se determina que la pandemia aportó a los reajustes salariales, generando un gran impacto negativo en la economía de los hogares más que todo en aquellos donde la mujer es la cabeza y su entorno social ha sido alterado con la presión de horas interminables de trabajo.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- CONVIVENCIA FAMILIAR
- AISLAMIENTO
- IMPACTO PSICOSOCIAL
- ESTIGMA
- TRABAJO VIRTUAL
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Economía laboral
- Problemas sociales y servicios a grupos