Protesta e insurgencia social: Argentina (2001) y Ecuador (2005). Una aproximación comparativa


Abstract:

El presente trabajo de investigación se aboca a realizar un análisis comparativo entre las jornadas de protesta e insurgencia social sucedidas en Argentina y Ecuador, enmarcadas en el contexto político, económico, social y cultural que configuró el neoliberalismo en ambos países. Para el caso argentino, el análisis de la protesta e insurgencia social se delimita a los días que transcurren del doce al veinte de diciembre de 2001, durante los cuales se radicaliza la conflictividad social que provoca la caída del gobierno conducido por Fernando De la Rúa. Para el caso ecuatoriano, esta indagación se centra en los días de intensa movilización social que van del trece al veinte de abril de 2005, la cual propicia la salida del gobierno representado por Lucio Gutiérrez. A partir de una introducción a la teoría de la acción colectiva, la aproximación comparativa entre ambos casos se realiza a través de las categorías de la protesta social: estructura de oportunidades políticas, ciclos de protesta y repertorios de acción colectiva.

Año de publicación:

2007

Keywords:

  • RÚA, FERNANDO DE LA, PRESIDENTE
  • GUTIÉRREZ, LUCIO, PRESIDENTE
  • Conflicto Social
  • MOVIMIENTOS DE PROTESTA
  • problemas sociales
  • Participacion Politica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia política
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Economía
  • Historia de Sudamérica