Protocolo de atención de enfermería en el tratamiento de quimioterapia en niños con leucemia.


Abstract:

Los niños con Leucemia presentan cambios físicos, psicológicos y emocionales durante el tratamiento de quimioterapia. Se realizó un estudio sobre Protocolo de Atención de Enfermería en el tratamiento de quimioterapia en niños con Leucemia en el área de hospitalización en un hospital de especialidad. Objetivo: Determinar el protocolo de atención de enfermería en el tratamiento de quimioterapia. Diseño de la investigación: Tipo de estudio: descriptivo, cuantitativo, prospectivo y transversal. Se aplicó una encuesta y observación directa al personal de enfermería del área de hospitalización que atiende a este tipo de pacientes. Resultados: El 93% de personal de enfermería, representando un total de 27 personas. Está distribuido en diferentes turnos. Cuenta con 1 Licenciada como Jefe de área; 1 especialista en Enfermería Oncológica, 1 egresada en el programa de enfermería oncológica y 11 auxiliares de enfermería que cumplen actividades de cuidado directo En los turnos de la mañana y noche existe una distribución equitativa de personal para cumplir con el protocolo de atención. El 59% se capacitan continuamente. El Protocolo de atención de enfermería está dirigido a las siguientes actividades antes, durante y después del tratamiento de quimioterapia: lavado de manos, uso de barreras; valoración del niño; vigilancia y reporte de efectos secundarios; revisión y registro en el expediente clínico. Conclusión: El área de hospitalización no se cuenta con un Protocolo, pero se cumple con intervenciones de enfermería, aunque no en su totalidad.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • TRATAMIENTO DE QUIMIOTERAPIA
  • ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
  • Pacientes pedíatricos
  • LEUCEMIA
  • ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades