Protocolo de resonancia magnética en patología del manguito rotador a nivel del hombro en pacientes de 40 a 60 años
Abstract:
El presente trabajo de investigación permitió conocer sobre la lesión del manguito rotadoren pacientes 40-60 años, a su vez, esta enfermedad es considerada en la actualidad una patología muy frecuente en adultos mayores, que es la coexistencia de lesiones ostemuscularque pone en riesgo la salud del paciente. Los pacientes con estas patologías presentan síntomas que son comunes en estadio temprano como dolor,rigideza nivel del hombro y en estadios más avanzados disminución del arco de movilidad, inflamación y pérdida de la sensación. La presencia de lesión del manguito de los rotador es la consecuencia más común debido a laedad si ha pasado de los 40 tiene mayor riesgo de las lesiones del maguito rotador pues sus tendones empiezan a desgastarse con la edad y son propenso a las lesiones. Con la utilización del estudio de la resonancia magnética es un excelente método de para la valoración de enfermedades musculoesqueleticas. Permitiendo el seguimiento clínico en caso de duda o deseo de control evolutivo además es el primer estudio en el algoritmo diagnóstico de patologías musculoesqueleticas como artritis reumática y alteraciones en los músculos y tendones.También servirá la información obtenida descartar o corroborar la presencia de la patología antes mencionada y el uso de la información para tenerlo como datos al momento de la operación. La metodología aplicada estuvo dada por el apoyo bibliográfico, documental, electrónico, también se obtuvo apoyo de las investigaciones explicativas, descriptivas y experimentales. Se utilizó la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue un cuestionario Liker
Año de publicación:
2019
Keywords:
- PROTOCOLOS
- ECUADOR
- HOSPITAL LUIS VERNAZA
- Enfermedades Musculoesqueleticas
- Resonancia Magnética
- Manguito rotador
- Epidemiologia Descriptiva
- HOMBRO
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría