Protocolo de valoración auditiva en candidatos a implante coclear para el seguimiento y control audiológico en niños de 2 a 6 años, estudio realizado en el Hospital Pediátrico Dr. Francisco Icaza Bustamante ciudad de Guayaquil


Abstract:

Este trabajo de investigación ejecutado en el Hospital Pediátrico “Dr. Francisco Icaza Bustamante” Ciudad de Guayaquil en el área de audiología se emplea un protocolo de valoración auditiva para candidatos a implante coclear, se determinó que la incidencia del deterioro auditivo fue de manera igualitaria tanto en hombres como en mujeres en los que ambos presentaron una Hipoacusia Neurosensorial Severa Profunda Bilateral. Este programa empieza desde la etapa de implantación quirúrgica, el seguimiento audiológico para activar y lograr los mejores programas de estimulación, el tratamiento habilitatorio o rehabilitatorio, en la parte audiológica se determinó que los candidatos al implante coclear en los exámenes audiológicos deben pasar por Audiometría tonal mediante el juego dando como resultado una Hipoacusia Neurosensorial Severa Profunda Bilateral en el Potencial Evocado Auditivo de Tallo Cerebral Umbral Clic obteniendo como resultado la no respuesta en intensidades de 95 dB, mientras que en el Potencial Evocado de Estado Estable se observó en el examen un compromiso coclear corroborando una pérdida auditiva profunda bilateral. En las otoemisiones acústicas transientes ambos oídos nos pasaron, y en las otoemisiones acústicas y producto de distorsión se encontró compromiso en al funcionabilidad de las células ciliadas. Las impedanciometrías divididas en timpanometrías tienen una curva tipo A bilateral, y en el reflejo estapedial una ausencia total del reflejo. En la valoración de la cóclea los pacientes obtuvieron una cóclea normal que posibilita junto con todos resultados audiológicos la implantación coclear. La metodología se basó en una muestra de 18 candidatos para implante coclear que se figura en el trabajo de los estadígrafos de campo que midieron el proceso para los pacientes los que llegaron a un feliz término de la implantación de manera quirúrgica, y en lo posterior a la rehabilitación. En la duración del proceso se tuvo el aporte profesional del colaborador Lcdo. Fernando Fletcher líder del área audiológica del hospital y la tutora Msc. Nissey Reyes Lozano

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Pediatria
  • Valoración auditiva
  • PROTOCOLOS
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • IMPLANTE COCLEAR
  • Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
  • Control audiológico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Enfermedades
  • Escuelas y sus actividades; educación especial