Protocolo para el tratamiento de recesiones gingivales en dientes naturales mediante la utilización de injerto de tejido conectivo.


Abstract:

Las recesiones gingivales son una problemática con alta incidencia, afecta a diferentes grupos etarios, principalmente a los ancianos quienes presentan un cuadro más acentuado. La recesión acarrea como consecuencia una mala estética, sensibilidad dental, acúmulo de placa bacteriana y mayor susceptibilidad a la caries dental. Es por ello que desarrollan distintos protocolos, dependiendo de las condiciones del paciente para tratar el problema de manera quirúrgica. OBJETIVO: Describir protocolo para el tratamiento de recesiones gingivales en dientes naturales mediante el uso de injerto de tejido conectivo. METODOLOGÍA: Analítico sintético. Además de una técnica bibliográfica, el instrumento en el que se basa el trabajo es una ficha de recolección de datos donde se registran los artículos revisados. La información se obtiene por medio de revisión de artículos científicos, repositorios, libros y la documentación que permite la elaboración del trabajo. RESULTADOS: la utilización del injerto de tejido conectivo como un método quirúrgico para tratar las recesiones gingivales ha demostrado su eficacia a lo largo del tiempo. Su uso conjunto con técnicas de colgajo brinda resultados satisfactorios y predecibles en cuanto a cobertura, ancho de encía y ganancia de tejido queratinizado a largo plazo. CONCLUSIONES: El tipo de clasificación utilizada es importante para la detección y registro de las recesiones gingivales, puesto que en base a esto se crea un plan de tratamiento para su resolución quirúrgica. El injerto de tejido conectivo sumado a las técnicas de colgajo a los que se les implementa un avance coronal son los que brindan mejores resultados actualmente

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Adulto mayor
  • RECESIÓN GINGIVAL
  • INJERTO ÓSEO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines