Prototipo de una aplicación móvil que permita monitorear y notificar el nivel de río en la Estación Hidrológica (INAMHI) de San Pablo en Palmar, localizada en la ciudad de Babahoyo, para el posible aviso de desbordamiento del río.
Abstract:
En Ecuador las Estaciones Hidrológicas Automáticas mediante sensores permiten leer datos de los ríos y ser enviados a la Sala de Avisos Hidrológicos para su monitoreo. Este proyecto tiene como objetivo monitorear y notificar los datos de la Estación Hidrológica H0371 facilitando el accionar de los trabajadores de la Sala de Avisos Hidrológicos de INAMHI en horas laborables y no laborables. Los datos usados para las pruebas fueron generados utilizando un programa lenguaje Java que simuló los datos transmitidos por la Estación Hidrológica H0371 permitiendo validar el funcionamiento de las opciones de la aplicación. La problemática surge debido que en los años (2019 – 2020), la ciudad de Babahoyo fue la ciudad más afectada por el incremento del caudal del río debido a que el SAH no informaba a tiempo a la SNGR volviendo vulnerables a las personas del sector que no recibían ayuda oportuna. La aplicación móvil fue desarrollada en lenguaje Java, entorno de desarrollo de uso libre Android Studio, base de datos MySQL y Google Firebase para el registro de usuario y mensajería. Para realizar el desarrollo del sistema se utilizó la metodología del modelo prototipado que permitió evaluar y retroalimentar los cambios necesarios, mejorando la calidad del programa, reduciendo el tiempo y costo. Finalmente, el resultado del prototipo móvil permite monitorear de manera eficiente el nivel del río de la Estación Hidrológica H0371, a la vez enviar un informe preliminar del estado de alerta a la SNGR de manera eficaz.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Monitoring
- Estación Hidrólogica
- APLICACIÓN MÓVIL
- Hydrological Stations
- Monitoreo
- Prototype
- mobile app
- River level
- PROTOTIPO
- Nivel del río
- android
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia ambiental
- Hidrología
- Red informática
Áreas temáticas:
- Ciencias de la computación
- Métodos informáticos especiales
- Comunicaciones