Proyecci?n hacia la oralidad en materia civil


Abstract:

La tendencia a la oralidad ha constituido el lineamiento de las reformas expedidas en los ?ltimos tiempos en el Ecuador, puesto que constituye un mecanismo ?gil y breve para resolver controversias. En materia civil el tr?mite verbal sumario, pretende ser oral y r?pido pero en la pr?ctica lo es poco. Con el af?n de implementar la oralidad en materia civil, el C?digo Org?nico de la Funci?n Judicial que entr? en vigencia en Octubre de 2008, introdujo un procedimiento oral para los tr?mites ordinarios cuya cuant?a no exceda de cinco mil d?lares de los Estados Unidos de Am?rica, en el cual se intentan hacer efectivos varios principios propios de los procesos orales tales como celeridad, concentraci?n, econom?a procesal e inmediaci?n principalmente. Del an?lisis realizado, se ha concluido, que es necesario realizar una reforma a las disposiciones que contienen dicho tr?mite, puesto que existen vacios legales tales como la falta de regulaci?n sobre la presentaci?n de la reconvenci?n, la tramitaci?n de las tercer?as, entre otros.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • TUTELA DEL PROCESO
  • PRESUPUESTOS FISCALES
  • FINES DEL PROCESO
  • Sujetos Procesales
  • Proceso Civil
  • Proceso Civil

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Procedimiento y tribunales
    • Derecho constitucional y administrativo
    • Interacción social