Proyectar la vivienda no solo desde la individualidad, sino desde la comunidad. Reflexiones sobre la vivienda en Quito


Abstract:

A lo largo de los años el concepto de vivienda ha ido cambiando a favor de los intereses económicos, políticos y de la sociedad en general; la vivienda pasó de ser concebida como un elemento que no puede entenderse sin su entorno a un elemento independiente. La siguiente investigación plantea analizar y entender los principios que guiaron la planificación de los proyectos, y cómo las personas, sus necesidades y su forma de habitar son importantes al momento de diseñar la vivienda. Con este propósito se adaptó una metodología combinada, partiendo del Plan Solanda y basado en la comparación de características físicas y funcionales de varios proyectos de vivienda social desarrollados en América Latina a partir de la modernidad, y apoyada en el análisis de revisión literaria, permitiendo así entender la importancia de la participación ciudadana y evidenciando cómo son las personas y su forma de habitar quienes personalizan los espacios.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • vivienda social
  • modern architecture
  • Social housing
  • Solanda Plan
  • ARQUITECTURA MODERNA
  • Plan Solanda
  • Participacion Ciudadana
  • QUITO
  • QUITO
  • CITIZEN PARTICIPATION

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Arquitectura

Áreas temáticas:

  • Comunidades
  • Arquitectura del paisaje (Paisajismo)