Proyecto asociativo para la creación de una planta productora de abono orgánico en base al reciclaje de los desechos del mercado de Conocoto y su distribución a través de un punto de venta en la parroquia Conocoto


Abstract:

El compostaje es una técnica que se practica desde hace miles de años, su evolución a través de los tiempos se debe en mayor parte a los pueblos orientales y su éxito consistió en combinar sus conocimientos científicos con los tradicionales de los campesinos. Empezaremos conociendo un poco de su historia, el ambiente en que se desarrolló y la importancia que está tomando esta técnica en la búsqueda de la conservación del medio ambiente. El problema del desecho de los residuos generados por los mercados de las grandes ciudades ha sido no tener un correcto tratamiento, ya que son depositados en botaderos a cielo abierto que provocan impactos negativos para el medio ambiente. Por tal razón, hemos entrando al proceso de análisis para crear una planta productora de abono orgánico aprovechando los residuos que genera el mercado de la parroquia de Conocoto a través del método de compostaje que permite tratar de una manera racional los residuos orgánicos y conservar los nutrientes que se encuentran en estos residuos y aprovecharlos en la agricultura, ya que la función principal del compostaje es fertilizar el suelo para poder incorporar nutrientes al suelo original

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • administración de empresas
  • PROYECTOS DE FACTIBILIDAD
  • PRODUCTOS DE RESIDUOS
  • ABONOS ORGÁNICOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Sostenibilidad
  • Gestión de residuos

Áreas temáticas:

  • Técnicas, equipos y materiales
  • Ingeniería sanitaria
  • Otros problemas y servicios sociales