Proyecto de comunicación para la implementación del programa Puce Viva: Campus sostenible y participativo


Abstract:

En la actualidad, ser sostenible es un requisito indispensable si se desea hacer uso de recursos sin amenazar el bienestar de próximas generaciones. Ante esta necesidad, surge PUCE VIVA, como un conjunto de iniciativas encaminadas a conseguir que el campus Quito de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sea sostenible y que involucre a todos sus miembros en el cambio de paradigma de uso de recursos. El presente proyecto acompaña desde la comunicación para el desarrollo la implementación del programa PUCE VIVA. La comunicación tiene un papel importante para los proyectos de desarrollo social como PUCE VIVA porque se encarga de identificar los códigos latentes en una comunidad; y los transforma en mensajes. Este proceso busca promover una comunicación bidireccional entre la comunidad universitaria y PUCE VIVA. El proyecto está construido sobre la base de un diagnóstico sobre conocimientos, actitudes y prácticas sostenibles realizado en el campus. Se utilizaron técnicas de recolección de datos cualitativas tales como entrevistas, revisión bibliográfica y observación. Se hace uso del Método del Marco Lógico como método de planificación del proyecto. Los objetivos que se persiguen son: reducir el consumo de energía eléctrica, agua y papel; así como promover el auto compartido y el reciclaje. Estos objetivos se alinean con los ejes de la sostenibilidad: económico, social y ambiental. Las teorías sobre las que se fundamenta el proyecto son: Comunicación para el Desarrollo y la Teoría Sistémica de Karl Ludwig Von Bertalanffy.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • PUCE VIVA
  • ESTRATEGIAS
  • BENEFICIARIOS
  • Sostenibilidad
  • PRODUCTOS
  • COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO
  • Proyecto de Comunicación
  • presupuestos
  • CAMPUS SOSTENIBLE
  • Fundamentación
  • MÉTODO DEL MARCO LÓGICO
  • IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Comunidades
  • Servicios de oficina