Proyecto de entrenamiento en habilidades sociales como estrategia de prevención de conductas violentas entre pares con los niños y niñas de séptimo año de educación básica de la Escuela Fe y Alegría, Glend Side en el período de abril a junio del 2018.
Abstract:
En el presente trabajo se realizó una sistematización de la experiencia de la intervención realizada en la Unidad Educativa Fiscomisional Glend Side de Fe y Alegría con niños y niñas pertenecientes al Séptimo año de Educación General Básica paralelo B, establecimiento ubicado en la Parroquia de Pintag del Distrito Metropolitano de Quito. La intervención se llevó a cabo en los meses de abril a junio del 2018 con un enfoque cognitivo conductual a niños entre los 11 y 13 años de edad que presentaban manifestaciones conductuales de violencia física, verbal y relacional entre pares. El proceso se desarrolló en tres fases, en primera instancia se realizó una evaluación en la que se aplicaron los siguientes reactivos: La Escala de Agresividad de Cuello y Oros y la Escala STAXI-NA de Spielberger. En la siguiente fase a partir de los resultados de la evaluación inicial se trabajaron sesiones en las que se implementó un proceso terapéutico para el entrenamiento en habilidades sociales alternativas a la agresión y finalmente se realizó una última evaluación con los mismos destinatarios, mismos instrumentos y mismas variables evaluadas para conocer cuáles fueron los resultados obtenidos posteriores a la intervención realizada con el grupo.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Habilidades Sociales
- PSICOLOGÍA
- Educación básica
- AUTO INSTRUCCIONES
- VIOLENCIA SOCIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Problemas sociales y servicios a grupos