Análisis del impacto socioeconómico de la cultura organizacional su efectividad y valor agregado en la gestión del recurso humano de las pymes del sector exportador de la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas
Abstract:
Esta propuesta representa el análisis del impacto socioeconómico y de la cultura organizacional, se realizó con la intención de obtener indicadores que sirvan como base de mejoramiento para lograr el uso efectivo del talento humano en las empresas del sector PYME con capacidad de exportación para la ciudad de Guayaquil. Para cumplir con dicho cometido, en primera instancia se realizó un análisis a nivel macro, sobre los factores que inciden en el desarrollo de las PYMES del sector en estudio y a nivel micro se buscó la identificación cuantitativa acerca del liderazgo, comunicación, organización, equidad y motivación desde el enfoque del empleado y por otra parte se buscó cuantificar desde el enfoque gerencial el liderazgo, la toma de decisiones, comunicación y metas de las organización para relacionarlas en contraste con el anterior enfoque. A su vez a nivel socioeconómico se asoció el grado de estudio, nivel de ingresos y posesión de bienes a fin de conocer si el desarrollo de este tipo de empresas está acorde al crecimiento económico de la empresa, en aras de buscar mecanismos y acciones que permitan que exista un entorno equitativo para el grupo de empleados de ese sector y por ende para el desarrollo económico de la ciudad de Guayaquil y el Ecuador.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- CULTURA ORGANIZACIONAL
- Valor Agregado
- Socioeconómico
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Socioeconomía
- Socioeconomía
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Economía laboral
- Cultura e instituciones